Contratos inteligentes

From TON Wiki (Es)

Un contrato inteligente es un acuerdo en forma de código informático. Está programado para ejecutarse automáticamente cuando las condiciones por ambas partes se cumplan. Como un ejemplo de este tipo de acuerdo podemos imaginar una máquina de refrescos. El comprador selecciona el refresco, lo paga y la máquina emite el producto. En este ejemplo existe una limitación que supone que el administrador de la máquina tiene que hacer el mantenimiento regularmente: realizar recogidas y reponer existencias de mercancías.

Los contratos inteligentes que se ejecutan en la blockchain no requieren ninguna intervención externa ya que se ejecutan de forma completamente autónoma. El objeto y los términos del acuerdo se registran en el código en los lenguajes de programación y las partes de la transacción pueden confirmar su participación mediante una firma digital.

Historia e impacto en la industria blockchain.

En el año 1994 el científico estadounidense Nick Szabo descubrió el concepto de los contratos inteligentes. La idea se hizo posible con el nacimiento de bitcoin en 2009.

En el año 2013 Vitalik Buterin publicó el WhitePaper de la red Ethereum. Esta cadena de bloques no se limitaba al uso de los protocolos financieros, sino permitía a los usuarios crear aplicaciones descentralizadas y ejecutar contratos inteligentes.

Contratos inteligentes en TON

En el año 2021 Nikolay Durov publicó el WhitePaper de la cadena de bloques TON. El funcionamiento de la red se basaba en las características clave que eran velocidad, seguridad y escalabilidad. En el documento Nikolay describió el entorno para lanzar DApps que eran aplicaciones que funcionaban en los contratos inteligentes.

La ventaja de la cadena de bloques TON era su integración estrecha con Telegram. El acceso a la audiencia de Telegram abrió oportunidades nuevas para popularizar las tecnologías blockchain y los servicios descentralizados.

Implementación técnica

Para desarrollar los contratos inteligentes se utilizan tales lenguajes de programación como FunC, Fift y Tact. Los contratos inteligentes se implementan en TON Virtual Machine (TVM). El TVM ejecuta eficazmente el código y la escalabilidad debido a la fragmentación dinámica que es una tecnología para optimizar la carga. El código de los contratos inteligentes en TON se verifica, lo que permite encontrar los errores y vulnerabilidades antes del lanzamiento.

Ventajas competitivas de los contratos inteligentes en TON son las siguientes

Velocidad. La alta velocidad de procesamiento de transacciones garantiza una mejor experiencia del usuario y una mejor interacción con los servicios.

Escalabilidad. La arquitectura de fragmentación de TON específica le permite procesar transacciones masivas de manera rápida y eficiente. Los desarrolladores tienen oportunidad de crear los servicios con altos requisitos de ancho de banda.

Comisiones bajas. El sistema de microtransacciones eficaz garantiza la viabilidad económica y la rentabilidad de transacciones. Las comisiones son fijas y sólo pueden modificarse si los validadores votan por esto.

Seguridad y Auditoría

Las empresas de auditoría verifican la seguridad de las cadenas de bloques. Entre tales empresas se mencionan ChainSecurity, OpenZeppelin o CertiK, la última de las cuales hizo revisión de TON en la primavera de 2022. Este proceso tiene mucha importancia ya que permite a los expertos independientes verificar la confiabilidad de la red blockchain y los contratos inteligentes.

La auditoría incluye búsqueda de vulnerabilidades, pruebas de carga, verificación de la lógica y cumplimiento de los requisitos comerciales. Al término de la auditoría se elabora un informe completo que contiene recomendaciones para eliminar riesgos.

Como parte del programa de subvenciones la TON Foundation lleva a cabo actividades destinadas a encontrar errores y vulnerabilidades. Estos eventos complementan la auditoría y ayudan al fondo a involucrar a la comunidad en el desarrollo de la seguridad del ecosistema TON.

Potencial del uso de los contratos inteligentes

Registros estatales: registro de propiedad, contratación pública, asignación presupuestaria, protección de derechos de autor, votación.

Área de finanzas: préstamos instantáneos, ICO (inversiones de riesgo), intercambio de criptoactivos.

Servicios y gestión: seguros, DAO, ejecución de contratos, identificación, notarización.

El acceso de los usuarios de Telegram a las tecnologías blockchain crea un entorno para el uso masivo de los contratos inteligentes. En el futuro veremos nuevas formas de interacción entre propiedad, valor y obligaciones, que se describirán en los contratos inteligentes en TON.

Enlaces

  1. ton.org — Smart Contracts Introduction
  2. Smart Contract Cracking Competition — Multisig 2.0