AMM Exchange

From TON Wiki (Es)

Automated Market Maker (AMM) es un protocolo que utiliza los algoritmos matemáticos especiales y pools de liquidez para simplificar el comercio de los activos digitales. Funciona sobre la base de los contratos inteligentes. Los algoritmos fijan automáticamente el precio de los activos en función de la oferta y la demanda. El AMM funciona las 24 horas al día.

Pools de liquidez

Un pool de liquidez es un «depósito de los activos digitales» donde la cantidad igual de los tokens se encuentra en ambos lados de la balanza. Los pools de liquidez se gestionan a través de los contratos inteligentes de un intercambio descentralizado: durante el proceso de intercambio, la cantidad requerida de los tokens «A» se toma del primer platillo, y del segundo platillo se toma la cantidad de los tokens «B», proporcionada por el comerciante. Esto garantiza transacciones instantáneas y seguras ya que los activos siempre están disponibles en los pools de liquidez en cualquier momento. Los proveedores de liquidez cargan los activos en los pools para permitir el comercio. Los proveedores de liquidez, ganan sus intereses por cada transacción dentro del pool. Por ejemplo, en Ston.fi el 0,2% del monto de la transacción se divide entre todos los proveedores de liquidez de acuerdo con la participación de sus tokens en el pool. En la mayoría de los casos los pools de liquidez se utilizan para intercambiar tokens en los intercambios descentralizados tales como Uniswap, Sushiswap, PancakeSwap y otros. Desempeñan un papel importante para mantener la estabilidad del mercado y hacer que las criptomonedas sean accesibles para los usuarios. Los proveedores de liquidez pueden ganar con sus activos brindando la posibilidad de realizar intercambios y recibir intereses por su parte en el pool. También es una forma de fomentar la participación en las finanzas descentralizadas (DeFi) y apoyar activamente el ecosistema de activos digitales.

Es importante tener en cuenta que la gestión de los pools de liquidez requiere precaución y un enfoque consciente, ya que las acciones o decisiones incorrectas pueden provocar la pérdida de fondos. Los proveedores de liquidez deben estudiar atentamente las condiciones de cada pool, evaluar los riesgos y calcular las ganancias potenciales. Además, también deben monitorear los cambios en el mercado y la dinámica de la demanda de diferentes tokens para administrar eficazmente sus activos y maximizar sus ganancias.

Pérdidas financieras no permanentes

Las pérdidas financieras no permanentes se producen cuando hay diferencias de precios entre los activos. Cuanto mayor sea la diferencia, mayor será la pérdida. Si el precio de una criptomoneda disminuye en relación con una moneda estable, puede causar pérdidas financieras al comerciante debido a la diferencia en los precios de los activos. Esto se llama pérdidas no permanentes. Por otro lado, cuando el precio de una criptomoneda sube, es posible que se produzcan pérdidas, ya que el pool de liquidez no refleja el precio real de mercado de un activo. Para evitar riesgos financieros graves, la mayoría de los participantes del mercado de criptomonedas participan en el pharming utilizando monedas estables, como USDT, ya que tienen menor volatilidad que las criptomonedas y sus tipos de cambio pueden variar mucho. También es importante prestar atención a la tasa de rendimiento anual (APR), que puede cubrir pérdidas no permanentes. Sin embargo, antes de tomar cualquier decisión sobre la inversión de dinero hay que sopesarlo todo con detenimiento y se recomienda utilizar el principio DYOR.

¿Quién desarrolló AMM?

La primera persona que habló sobre el uso de AMM fue Alan Liu, miembro del equipo del proyecto Gnosis. Su socio Martin Koppleman le comunicó a Vitalik Buterin la idea de desarrollar y utilizar AMM. Buterin luego expresó esa idea en Reddit en 2016, así como en su blog personal. Él habló con Hayden Adams y le aconsejó solicitar una subvención para desarrollar AMM. En agosto de 2018, Hayden Adams ganó una subvención y recibió $100,000 de financiación de Ethereum Foundation. Así nació la plataforma Uniswap que era la primera plataforma basada en AMM.

Ejemplos de AMM populares

Uniswap

Uniswap es la primera plataforma descentralizada basada en AMM con un volumen comercial regular de 1.500 millones de dólares, según Coingecko. La versión experimental fue lanzada en noviembre de 2018. Y en mayo de 2020 fueron lanzadas las funciones permanentes actualizadas.

En septiembre de 2020 el exchange lanzó su token nativo $UNI. Posteriormente, en el año 2024, el drop fue distribuido entre más de 250.000 billeteras de usuarios. Se distribuyó entre los usuarios activos del protocolo que interactuaron con él antes del 1 de septiembre de 2024. Como resultado de la distribución, cada usuario recibió al menos $2800. El airdrop se convirtió en la segunda distribución global más grande en la historia de las criptomonedas.

Curve

Curve Exchange es un intercambio descentralizado lanzado en la red Ethereum. El intercambio también tiene su propio token $CRV. Hoy en día opera en 10 cadenas de bloques diferentes, tales como Arbitrum, Ethereum, Aurora, Fantom, Harmony, Moonbeam, Optimism, Polygon, xdai y Avalanche. Fue creado por Mikhail Egorov. El lanzamiento fue realizado en enero de 2020.

PancakeSwap

PancakeSwap es un intercambio descentralizado que se enfoca en un tipo específico de tokens desarrollados por Binance. Ese intercambio tiene su propio token $CAKE. También hay varias opciones para interactuar con este recurso: cultivar su token dentro del exchange, comerciar o proporcionar la liquidez. La mecánica de intercambio en ete exchange se distingue de Dedust o StonFi. Si cambias un token específico basado en BEP20, por ejemplo $DOGE por $BNB en PancakeSwap, debes encontrar el pool $DOGE/BNB que tenga suficiente liquidez. Después de eso, deberás agregar tus tokens $DOGE y recibir automáticamente la cantidad requerida de BNB al último tipo de cambio.

AMM en el ecosistema TON

Varios intercambios AMM populares operan sobre la base del ecosistema TON, por ejemplo, STON.fi, DeDust.io, Swap.coffee.

STON.fi

STON.fi es un creador de mercado automatizado y descentralizado que presenta tarifas relativamente bajas, operación rápida, una fácil navegación en el sitio e integración con billeteras TON. Fue fundado en 2022 por Vyacheslav Baranov, Mike Fedorov y Andrey Fedorov. Su token nativo es $STON.

Características de STON.fi

  • Cualquier usuario puede acceder fácilmente a la plataforma a través de la mini aplicación de Telegram STON.fi Bot.
  • Se puede realizar comercio en múltiples blockchains sin usar puentes o "envoltorios" de tokens.
  • El modelo de staking del token $STON no es estándar. Los usuarios compran el token STON y lo agregan al staking. Como recompensa, se reciben dos tipos de activos: $ARKENSTON y $GEMSTON. $ARKENSTON es un token inalienable (es imposible venderlo y transferirlo a otra persona), lo que le otorga a su propietario la capacidad de administrar el proyecto STON.fi y tomar decisiones sobre su gestión. $GEMSTON es un token que se entrega como recompensa por el staking. Puede ser vendido/transferido/cambiado.
  • La plataforma utiliza Omniston, que es un protocolo de agregación de liquidez descentralizado que optimiza los intercambios de tokens y ofrece mejores tipos de cambio basados en el sistema RFQ (Request for Quote).

DeDust

DeDust es un intercambio descentralizado que opera con el mecanismo AMM. Fue fundado en 2022. Su fundador es Nick Nekilov. El token de utilidad es $SCALE, que pasó a llamarse token $DUST en octubre de 2024.

Características del intercambio

  • Portfolio. Esta sección ofrece la posibilidad de realizar el seguimiento de acciones y resultados del comercio. Esa función está disponible cuando conectes tu billetera.
  • Exchange es una opción que permite intercambiar diferentes tipos de tokens. Está disponible la posibilidad de ajustar el deslizamiento (del 1 al 10%) y hay un modo experto. Admite una amplia gama de activos diferentes.
  • Earn es una sección especial creada para ganar con la liquidez de tokens. Contiene una tabla con una lista de pares de divisas, volumen de operaciones de 24 horas y otra información importante.

Swap.coffee

Swap.coffee es un agregador DEX en TON, es un socio de Binance. Tiene su propio token $CES. Se diferencia de otras plataformas en que al realizar transacciones, acumula y paga reembolsos en varios tokens.

Características del intercambio

  • Posibilidad de recibir cashback en varios tokens al intercambiar a través de esta plataforma.
  • Posibilidad de un intercambio de tokens más rentable, debido a que los desarrolladores han integrado en el sistema un algoritmo especial. Consolida los pools y acelera el enrutamiento. Gracias a estas herramientas, los usuarios pueden realizar las transacciones de intercambio en este exchange de la forma más rentable posible.

Los intercambios descentralizados mencionados anteriormente no requieren verificación KYC (a partir de noviembre del año 2024).

Enlaces

  1. Ston.fi
  2. Curve
  3. Uniswap
  4. DeDust.io
  5. Swap coffee
  6. PancakeSwap